Las ostras son un cebo muy bueno. Se utilizan para capturar muchos tipos de peces. Al ser un cebo blando y muy viscoso, hay que ponerlo con el hilo elástico para que no se escape del anzuelo. Cuando la ostra está en el agua suelta un olor que atrae mucho a los peces y es muy raro que no tengamos ninguna picada en cada lanzada. Os recomiendo usar la ostra como cebo.
Suerte y buena pesca!
viernes, 27 de diciembre de 2013
Ostras
sábado, 2 de noviembre de 2013
Xomorros
Últimamente, el mar está azotando fuerte durante bastantes días seguidos. No sé qué me da qué las erlas tienen que estar por la bahía... Asi que ayer llegó la hora de ir a por cebo, unos xomorros!!!
Aquí os dejo una foto para los que no sepáis que son los xomorros. Es un cebo muy utilizado para la pesca de la erla (herrera), junto con los cangrejos hermitaños y la lombriz de arena.
lunes, 14 de octubre de 2013
Hay peces en la ría!!!
Ayer fué un buen día de pesca. Parece que no hay muchos peces pequeños y los que hay son de buen tamaño. Aquí os dejo una foto, no se aprecia bien el tamaño pero son buenas piezas....
Dorada de dos kilos y medio, erla cerca del kilo.miércoles, 18 de septiembre de 2013
Tipos de peces que se capturan en la Bahía de Txingudi, Hondarribia.
Casi siempre que estoy pescando se me acerca alguno a preguntarme:
¿Que peces pescas aqui?
Respondo...:
Lubinas, Doradas, Muxarras, Salmonetes, Lenguados, Platuxas, Barrados, Erlas, Lamotes, Fanecas, Chicharros, Andejas, etc, etc...
En fin....iré poniendo fotos de las diferentes especies que suelo capturar en la bahía de Txingudi. Algunas serán "buenas" piezas y otras no.
La importancia de la puntera
Hay mucha gente que cree que hay que usar una puntera gorda de noche y una fina durante el día. Esto lo dicen porque se supone que a la noche los peces ven menos y te permite pescar con la puntera más gorda. También la gente recomienda usar una puntera gorda cuando el agua está turbia, pero no cuando el agua está clarita.
Yo personalmente siempre uso la puntera más fina que puedo. No es porque los peces lo vean o lo dejen de ver, hoy en día hay unas punteras muy buenas que son casi transparentes aunque sean gruesas. Se trata más, del movimiento que ofrece al cebo la puntera fina respecto a la puntera gruesa. Un monofilamento fino ofrecerá un mejor movimiento del cebo en el agua y eso hará que pesques más. Independientemente si es de noche o de día, si el agua está turbia o está clarita.
¡Suerte a todos con esas capturas!
lunes, 26 de agosto de 2013
Las corrientes marinas, las autopistas de mar
martes, 13 de agosto de 2013
La quisquilla
La quisquilla es un cebo muy bueno. Se pueden obtener todo tipo de capturas, aunque las piezas mas frecuentes suelen ser los sargos y las lubinas. Para pescar las lubinas hay que anzuelar las quisquillas sin llegar a matarlas, dejandolas vivas, que se muevan, ya que las lubinas son peces depredadores que les gusta atrapar a otros peces o animales con vida.
martes, 6 de agosto de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
Sin capturas
Las razones pueden ser varias: trasmallos, las corrientes marinas de fuera de la bahía, que los peces estén en fase vegetariana, etc.
La bahía de txingudi es la desenbocadura del río Bidasoa. La parte mas estrecha puede tener unos 250 o 300 metros. A un lado tenemos Francia y al otro España. Una de las razones por la cual estamos días sin pescar nada, ni siquiera picadas, son los trasmallos. Hay gente que cierra el paso de espigón a espigón con esta técnica de pesca y en fin.....se acabaron los peces. Los peces entran en la bahía para alimentarse con la subida de marea y se retiran con la bajada de ésta. Si se cierra el paso, no hay nada que hacer.
Otra razón por la que no entran peces pueden ser las corrientes de fuera. La ría desenboca de sur a norte y si el mar tiene una dirección norte, es más fácil que entren los peces. Pero eso no suele ocurrir muy a menudo. La mayoría de veces la dirección del mar suele ser noroeste y eso hace que los peces suban hacia las playas de Francia.
La otra posibilidad que hay de que no haya pescado nada las cinco últimas jornadas, es que a los peces no les apetezca comer lo que les pongo de cebo y esten comiendo algas. Algunas veces, a los peces no les apetece comer "carne" y les entra mejor la "ensalada". Es decir que pasan de la ostra, el mejillón, la quisquilla, etc y prefieren comer algas. En cuanto pesque algún pez habrá que hacerle un exámen riguroso para ver que ha estado comiendo....